p. 69 70
Capítulo 11
El Fénix farasaico
Entonces viene lo familiar, la paradoja recurrente; la catástrofe de Judea, la cual
llegó dentro de unas décadas después de la muerte de Jesús, fue el triunfo de los
Fariseos, ya que los dejó como lo supremo en la Judería. Mediante la crucifixión de
Jesús ellos se libraron de un "profeta y soñador" que podría haber destruido su Ley.
Los breves años restantes de Judea les libraron de todos los otros Partidos que
disputaban con ellos el poder bajo esa ley.
Después de la muerte de Jesús, los Fariseos, según la Enciclopedia Judía, encontraron "un partidario y amigo" en el último rey Herodiano de Judea, Agrippa
I. Este les ayudó a disponer de los Saduceos que desaparecieron de la escena de los
Judeanos, dejando todo los asuntos en manos de los Fariseos (los cuales
reclamaban la línea de los Edomitas, lo cual, parece tener poca base). Ellos
quedaban así con todo el poder en Jerusalén, tal como los Levitas después de la
separación de Judah de Israel, en esa ocasión vino inmediatamente tras esto el
desastre. Alzándose tal como el Fénix, de las cenizas, los Fariseos también
repitieron la historia de los Levitas.
Durante los pocos años restantes de la diminuta y hendida provincia, los Fariseos
una vez más revisaron "la Ley", esos "mandamientos de hombres" que Jesús
había atacado mordazmente. El Dr. Kastein dice, "la vida judía se regulaba
por las enseñanzas de los Fariseos; la historia entera del Judaísmo fue
reconstruida desde el punto de vista Farisaico. . El Fariseísmo formó
el carácter del Judaísmo, la vida y el pensamiento del judío para todo
el futuro. . Hizo del "separatismo' su principal característica".
Así, en continuación inmediata a la vida de Jesús y a la acusación de los"mandamientos de hombres", los Fariseos, como los Levitas previamente,
intensificó la naturaleza racial y tribal y la rigurosidad de la Ley; el credo de la
destrucción, la esclavitud y el dominio fue aguzado en la víspera de la última
dispersión de las personas.
Las palabras del Dr. Kastein son de especial interés. Había declarado antes (como
fue citado) que después de la imposición del "Nuevo Convenio" sobre los Judahítas
por Nehemiah, la Torah recibió una "última" corrección, y que "ninguna palabra"
de ella sería cambiada después de esto. Es más, en el momento de esta"reconstrucción" Farisaica el Antiguo Testamento se había traducido ya al griego,
por lo que nuevos cambios que hicieran los Fariseos sólo podría estar en el original.
Parece más probable que la declaración del Dr. Kastein se refiere al Talmud, la
enorme continuación de la Torah que se comenzó al parecer durante los últimos
años de Judea, aunque no comenzó a escribirse hasta mucho tiempo después.
Cualquier cosa que haya sucedido, "la vida y el pensamiento del judío" fue una vez
más fijado "para todo el futuro", y el "separatismo" fue reafirmado como el
principio supremo de la Ley.
En el 70 DC, quizás treinta y cinco años después de la muerte de Jesús, todo cayó
en pedazos. La confusión y el desorden en Judea era incurable y Roma entró allí.
Los [70] Fariseos, los cuales originalmente habían invitado la intervención romana
y habían sido supremos en Judea bajo los romanos, permanecieron pasivos.
Otros pueblos de Palestina, y sobre todo los galileos, no se someterían a Roma y
después de muchos levantamientos y campañas, los romanos entraron y arrasaron
Jerusalén. Judea fue declarada territorio conquistado y el nombre desapareció del
mapa. Por largos períodos durante los próximos diecinueve siglos ningún judío
vivió en Jerusalén (los Samaritanos, un diminuto remanente, los cuales han
sobrevivido todas las persecuciones, son las únicas personas que han vivido
continuamente en Palestina desde los antiguos tiempos Testamentarios).
El Dr. Kastein llama a los años setenta, que acabaron con la destrucción de
Jerusalén por los romanos, "La Edad" Heroica, probablemente debido al triunfo
Farisaico sobre todos los otros, en el concurso por el alma del Judaísmo.
Difícilmente puede aplicar el adjetivo a la lucha contra los romanos, ya que esta fue
hecha principalmente por los extraños galileos de quienes él no es un admirador.
Siguiente
Anterior
Contenido
Inicio
Indice |